Plena inclusión traslada a la Consejería de Familia su preocupación por el futuro del sector

También se ha firmado un Protocolo de colaboración

Esta mañana, Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León e Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, se han reunido para analizar la viabilidad y sostenibilidad del Sector que está viviendo una situación de especial dificultad tras la entrada en vigor del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad. La aplicación de este Convenio supuso un incremento medio de los costes salariales entorno al 13.5%. Además en 2022 el convenio establece nuevas actualizaciones salariales. A esto se suman los sobrecostes derivados de la pandemia (equipos de protección, grupos burbujas, reestructuraciones para cumplimiento de medidas de seguridad….) lo cual sitúa a las entidades en un escenario de gran complejidad. 

Este encuentro además ha sido el escenario para firmar un protocolo de colaboración para el desarrollo de programas y la prestación de servicios que asciende a 1.162.750 euros. Este protocolo refrenda la subvención nominativa que la Federación recibe para el mantenimiento de proyectos de dinamización asociativa, vida independiente, innovación, formación y sensibilización, entre otros. 

Está cuantía también financia proyectos en el medio rural de gran importancia para esta comunidad. Junto a esta firma, desde la Federación se aplaude las medidas de apoyo que la Consejería de Familias ha aplicado durante la pandemia así como el incremento de precios de concierto y de las Prestaciones vinculadas pero se solicita un mayor esfuerzo por parte de la administración para acompasar la actualización de las diferentes fórmulas de financiación (prestaciones vinculadas y conciertos) con los incrementos de los costes anteriormente mencionados. 

Por otra parte, la Consejería de Familia y Plena inclusión han hecho balance de las líneas de trabajo mas relevantes destacando el impulso de fórmulas innovadoras que potencien la atención centrada en la persona y la vida independiente como estrategia para avanzar hacia la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

También fue noticia en: