ETR - Lectura fácil

Plena inclusión España evalúa la accesibilidad cognitiva de las líneas de autobuses

La Federación da continuidad a su proyecto "Accesibilidad cognitiva en el transporte de Castilla y León"
Lectura fácil Lectura fácil

Plena inclusión Castilla y León pone nuevamente el foco en la accesibilidad cognitiva del transporte junto a otras ocho comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia). La accesibilidad cognitiva es un tipo de accesibilidad que busca la fácil comprensión de entornos, productos o servicios, entre otros y beneficia a toda la población, pero especialmente a las personas con discapacidad intelectual u otras con dificultades de comprensión. Esta accesibilidad redunda en una mayor autonomía para estas personas, pero también aumenta su inclusión y facilita su vida en la comunidad. Ser un ciudadano más.

Este nuevo proyecto nacional dará continuidad al trabajo realizado en Castilla y León en 2019, cuando la Federación elaboró un primer informe titulado «La accesibilidad cognitiva en el transporte«. Este documento analizó la accesibilidad cognitiva de los autobuses urbanos e interubanos de la región en torno a cuatro elementos (la página web, la aplicación, las paradas y el propio viaje en el autobús) y lanzó algunas recomendaciones que hoy son una realidad. Esta nueva iniciativa supone una oportunidad para comprobar los avances y las oportunidades de mejora en este ámbito en la comunidad. El informe se basó en un trabajo de campo de más de un centenar de validadores de 11 entidades de Castilla y León (Pronisa, Asociación Las Calzadas, Fundación Conde Fernán Armentález, Asprona León, Fundación San Cebrián, Asprodes, Aspace Salamanca, Asamis y Fundación Personas Segovia, Valladolid y Zamora ) que, siguiendo un análisis exhaustivo de la metodología de accesibilidad cognitiva, fueron identificando las mejoras que son necesarias en líneas de transporte de 12 localidades. 

Más sobre el proyecto nacional

El proyecto es parte del pilotaje “Comunidades Accesibles”, financiado gracias al IRPF 2024, es decir, gracias a la aportación de las personas que marcan la casilla Fines Sociales en su declaración de la renta, también llamada la X Solidaria. El objetivo de la iniciativa es “promover procesos de transformación e innovación social a través de la accesibilidad cognitiva para potenciar comunidades más accesibles e inclusivas”. 

Plena inclusión España coordinará este proyecto. El proyecto promueve la transformación a través de una metodología innovadora que aplicarán equipos de coproducción. Además, aplicará y actualizará su propia “Guía de evaluación de la accesibilidad cognitiva de entornos”, publicada en 2018. Para el proyecto, se realizará una formación a los equipos participantes para que conozcan y apliquen dichas metodologías y las herramientas a usar. Dispondrán de un espacio compartido online, una comunidad de aprendizaje. En noviembre de este año, se celebrará un seminario online para compartir resultados y transferir conocimiento. A final de año también, se presentará un informe con recomendaciones de accesibilidad cognitiva.