ETR - Lectura fácil

Plena inclusión España celebra 60 años de historia en este año 2024

Los grandes eventos de este año serán un concierto y un congreso nacional sobre empleo
Lectura fácil Lectura fácil

Plena inclusión España celebra en 2024 su 60 aniversario coincidiendo con la prevista aprobación, en el Congreso, de la reforma del artículo 49 de la Constitución, que añadirá el término “personas con discapacidad” para sustituir el ofensivo “disminuidos” que se lee ahora. En estas décadas, España se ha transformado, aunque “todavía quedan numerosas barreras que derribar para que se pueda decir que las personas con discapacidad intelectual y sus familias disfrutan de plena ciudadanía e iguales derechos que el resto de la población”, apunta Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España. Y añade: “En este cambio demandamos que se comprometan las administraciones públicas, instituciones y también la sociedad civil en su conjunto, porque hablamos de construir un país sin exclusiones, más digno y justo”.
La lucha comprometida por los derechos de estas personas ha logrado avances de gran calado, sobre todo en los últimos años:

  • Recuperación del derecho al voto para 100.000 personas con incapacitación judicial.
  • Prohibición de la esterilización forzada para personas con incapacitación judicial.
  • Fijación de una cuota del 2% de reserva para personas con discapacidad intelectual en ofertas de empleo público.
  • Eliminación de la incapacitación judicial que se sustituye por apoyos a la toma de decisiones.
  • Creación de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual.
  • Aprobación de la Ley de Accesibilidad Cognitiva.
  • Impulso a la figura del facilitador judicial.

400 mil personas con discapacidad intelectual
Sin embargo, más de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral) y sus familias no se conforman con lo logrado. Todavía queda mucho por hacer para que se cumplan los principios reflejados en la Convención de la ONU de Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Todavía nos queda un largo trecho por recorrer para que podamos afirmar en este país que las personas con discapacidad intelectual somos ciudadanas de pleno derecho”, explica Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo.
De todos modos, con la conmemoración del 60 aniversario, la confederación quiere hacer justicia a los avances conseguidos y a las personas que los han hecho posibles. La campaña que recuerda esta efeméride se ha elegido el eslogan “Lo imposible se hará”, una frase pronunciada por Vicente Prats, uno de los fundadores de la confederación.
Reivindicaciones

  • En cuanto a lo que queda por lograr, desde Plena inclusión se plantean las siguientes reivindicaciones respecto a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo:
  • Acceder a una vivienda digna y a apoyos en la comunidad.
  • Eliminar de las Ley de Dependencia el ‘copago confiscatorio’.
  • Mejores apoyos a las familias en la conciliación, la fiscalidad o las pensiones.
  • Atención temprana intensa y universal.
  • Acceso a un trabajo decente con los apoyos necesarios.
  • Defensa de los derechos de estas personas como consumidores.

Celebración del 60 aniversario
Nacida en 1964, Plena inclusión España (denominada entonces FEAPS) tuvo entre sus fundadores a un puñado familiares de personas con discapacidad intelectual. Esta confederación que empezó con 10 asociaciones ahora cuenta con 950. Estas entidades apoyan a más de 150.0000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, desde 4.000 centros y servicios, y gracias al compromiso de 46.000 profesionales y más de 8.000 personas voluntarias, promoviendo la igualdad en el acceso a derechos fundamentales como: salud, empleo, educación, ocio, autonomía, vivienda independiente, etc.
Para 2024, Plena inclusión España ha preparado un programa de eventos conmemorativos en el que destacan:

  • Concierto ‘Lo imposible se hará’, con la participación de 20 músicos con discapacidad intelectual y del desarrollo de 14 comunidades autónomas, que estarán acompañados por una orquesta de cámara. Será el domingo 28 de abril a las 12:00 horas en el Auditorio Nacional de Música.
  • Congreso Internacional sobre el Futuro del Empleo para Personas con Discapacidad Intelectual, que se celebrará en Santander los días 30 y 31 de mayo de 2024. Este foro está organizado por AEDIS, Plena inclusión Cantabria y Plena inclusión España.