ETR - Lectura fácil

Plena inclusión Castilla y León pide más apoyos para los servicios de atención temprana

La Federación pide actualizar los convenios de atención temprana para cada entidad, para poder dar respuesta al incremento de costes
Lectura fácil Lectura fácil

La implementación del modelo de atención temprana, el análisis de la demanda del servicio y el incremento de costes del mismo han sido los grandes temas de la reunión que ayer se ha desarrollo entre la Dirección General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia y Plena inclusión Castilla y León en la Gerencia de Servicios Sociales.

Eduardo García Brea, director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia y miembros de su equipo, concretamente Reyes Pérez Rico, jefa de servicio de Asistencia Personal y a personas con discapacidad; se han reunido con representantes de la Federación, Raquel Morentin, gerente en funciones de Plena inclusión Castilla y León, María Eugenia del Olmo y Antonio Mota, delegados de Fundación Personas Valladolid y Palencia respectivamente, y Valentín Barrios, gerente de Asprona Bierzo.
 
Esta reunión se enmarca en la agenda de trabajo y de reivindicación de derechos y servicios de calidad de Plena inclusión Castilla y León con la administración autonómica para seguir avanzando en un modelo de planificación centrada en la persona que sea sostenible y viable.

En este caso, este modelo suma la atención centrada en la familia y en el niño o niña por parte de los equipos itinerantes de atención temprana que prestan este servicio en Valladolid, León, Palencia, Segovia, Ávila, Salamanca y Zamora a través de ocho entidades de Plena inclusión (Fundación Personas –en sus cuatro delegaciones de Valladolid, Palencia, Zamora y Segovia-, Asprona Bierzo, Aspace Salamanca, Síndrome de Down Ávila y Fundación Simón Ruiz) que dan apoyo a más de mil niños y sus familias.
 
Las demandas de Plena inclusión Castilla y León durante la reunión con la Dirección General Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, que es quién tiene competencias en este ámbito se han centrado en tres grandes ejes. En primer lugar, incrementar el presupuesto asignado al Convenio, tanto del presente año -ya que los gastos han aumentado notablemente a lo largo de este último año-, como de cara al próximo año 2023).
 
En segundo lugar, se ha debatido sobre la necesidad de ajustar el equipo de profesionales al número de familias y niños atendidos para poder seguir prestando servicios de calidad; y, finalmente, avanzar sobre el futuro de estos equipos itinerantes dependientes de las entidades de Plena inclusión y, en general, sobre el servicio de atención temprana.