
Plena inclusión Castilla y León presenta
su cartera de servicios.
La cartera de servicios es un documento
que recoge todo lo que ofrece Plena inclusión Castilla y León
a las entidades que forman parte de la Federación.
Entre los servicios que ofrece hay
más de 30 cursos para profesionales,
asesoramiento y apoyo para gerentes y profesionales
y 12 nuevos proyectos
para avanzar en nuevas formas de trabajo.
La cartera de servicios se divide en 3 áreas principales:
1. Innovación.
Recoge proyectos más novedosos.
Por ejemplo: proyectos europeos o transformación digital.
2. Proyectos y programas
sobre temas esenciales en los que trabajan las entidades.
Por ejemplo: empleo, educación o atención temprana.
3. Ejes transversales.
Son áreas fundamentales para que las entidades funcionen.
Por ejemplo: Formación o gestión económica.
Vanessa García Miranda es la gerente de la Federación
y ha explicado que esta cartera de servicios
está adaptada a las necesidades de las entidades.
Plena inclusión Castilla y León presenta su nueva Cartera de Servicios 2025, diseñada para acompañar y fortalecer a las entidades federadas en su trabajo diario. Esta es una herramienta alineada con el IV Plan Estratégico de la Federación y sus cuatro líneas estratégicas: innovación, lobby, comunicación y servicio a las entidades. Precisamente, a esta última línea estratégica responde en especial esta Cartera de Servicios en la que se combina iniciativas comunes para todas las entidades junto con opciones personalizadas que se ajustan a las demandas concretas de cada organización incluyendo en su oferta formación (más de 30 cursos a través del Plan de Formación), asesoramientos y apoyo continuo desde las diferentes áreas de trabajo y desarrollo de una docena de proyectos nuevos para impulsar nuevas metodologías de trabajo.
La Cartera de Servicios 2025 está estructurada en tres áreas principales, cada una con propuestas diseñadas para avanzar en el modelo de atención más inclusivo y en comunidad:
- Innovación: Incluye iniciativas como pilotajes y proyectos experimentales, la transformación digital, servicios de accesibilidad cognitiva y la consolidación del modelo de vida independiente.
- Programas y proyectos: Aborda temas esenciales como la educación inclusiva, la salud mental, el empleo digno, el deporte y ocio inclusivo, y la participación comunitaria.
- Ejes transversales: Destacan la formación, la comunicación estratégica, la gestión económica eficiente y el compromiso con la calidad y sostenibilidad.
Una cartera que refleja el compromiso de la Federación con las entidades y las personas como destaca Vanessa García Miranda, gerente de Plena inclusión Castilla y León. “Esta cartera responde a las necesidades reales de nuestras entidades, poniendo a su disposición recursos innovadores y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a las que da apoyo, así como a sus familias. Desde la Federación, trabajamos para que nuestras entidades sean referentes en inclusión y derechos».
La Cartera de Servicios 2025 está disponible para todas las entidades federadas, quienes podrán acceder a una oferta integral que combina acciones generales y planes personalizados.