ETR - Lectura fácil

Operadores jurídicos reflexionan sobre accesibilidad cognitiva en Burgos

En una jornada organizada por Plena inclusión Castilla y León
Lectura fácil Lectura fácil

Jueces, fiscales, forenses y otros operadores jurídicos se encontraron ayer en Burgos en la jornada “La accesibilidad cognitiva en el ámbito judicial”, organizada por Plena inclusión Castilla y León con la colaboración de la Audiencia Provincial de Burgos. El encuentro, que también fue seguido de forma online, fue un gran espacio de reflexión sobre la necesidad de hacer la justicia más fácil para todas las personas.

Mauricio Muñoz, presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, inauguró la jornada junto a Jesús Cirujano, miembro de la Junta directiva de Plena inclusión Castilla y León. El magistrado hizo un balance de la revisión de sentencias en la comunidad y de los retos planteados para los operadores jurídicos. Por su parte, Cirujano señaló la importancia de que el ámbito judicial se sensibilice con la accesibilidad y la discapacidad intelectual ante los cambios de la ley.
 
Tras ellos, Inés de Araoz, asesora jurídica de Plena inclusión, tomó la palabra para introducir cómo la legislación y las reformas han recogido la accesibilidad cognitiva en las leyes. Por su parte, Esther Martín, técnica de accesibilidad de Plena inclusión, introdujo al público los principales conceptos de este ámbito aplicados al área judicial: espacios y atención accesibles, lectura fácil y comunicación clara fueron algunas de las claves expuestas.
 
Por último, cuatro operadores jurídicos presentaron sus buenas prácticas y retos en una mesa en que intervinieron de forma online Yolanda Rueda, Magistrada del Juzgado nº 3 de Instrucción de Sevilla y Encarnación Pardo, psicóloga forense del Instituto de Medicina Legal de La Rioja, y, de forma presencial, Mª Ángeles Benito, Fiscal delegada de lo Civil de Burgos y Jesús Lozano, abogado de la Red de Juristas de Plena inclusión.