
La Federación organizó la jornada
"Notariado y discapacidad intelectual"
en la Facultad de Derecho
de la Universidad de Valladolid.
Los temas principales de la jornada eran:
- Cómo los notarios pueden ayudar
a las personas con discapacidad intelectual.
- Conocer más sobre la Ley 8/2021.
Más de 170 personas asistieron a la reunión.
Algunas personas fueron de forma presencial
y otras la vieron por internet.
Vanessa García Miranda y Javier García Medina
inauguraron la jornada.
Vanessa García es la gerente
de Plena inclusión Castilla y León
y Javier García Medina es decano
de la Facultad de Derecho.
Ellos dijeron que es importante trabajar juntos
para mejorar los derechos
de las personas con discapacidad intelectual.
Después hubo una primera mesa.
En esta mesa participó Cristina Guilarte,
que es profesora de Derecho Civil.
Cristina habló sobre las medidas voluntarias
que aparecen en la Ley 8/2021.
Las medidas voluntarias son
son las medidas que elige una persona
que tiene o piensa que va a tener
alguna situación
donde necesite apoyo para tomar decisiones.
También participó Jessica Peón García, que es notaria.
Jessica explicó cómo los notarios
pueden ayudar a las personas con discapacidad intelectual.
Después hubo una segunda mesa.
En esta mesa participó Jesús Lozano, que es abogado.
Jesús habló sobre lo que necesitan
las personas con discapacidad intelectual
cuando van al notario.
También participó Torcuato Recover, que es abogado.
Torcuato mostró ejemplos
de buenas prácticas en la aplicación
de medidas voluntarias.
Muchas personas mostraron interés
y compartieron sus experiencias.
Ayer por la tarde, celebramos en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, la jornada “Notariado y Discapacidad Intelectual”, en la que abordamos el papel del notariado en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual, así como la aplicación de las medidas voluntarias recogidas en la Ley 8/2021. Un tema que generó un gran interés y contó con más de 170 asistentes al ser en formato presencial y on line.
La jornada fue inaugurada por Vanessa García Miranda, gerente de Plena inclusión Castilla y León y Javier García Medina, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, quienes destacaron la importancia de colaborar en estos temas para avanzar en los derechos y la vida plena de las personas con discapacidad intelectual. La tarde continuó con una primera mesa bajo el título «Perspectiva jurídica» con la participación de Cristina Guilarte, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid, que abordó el contexto general de las medidas voluntarias en la Ley 8/2021 y de Jessica Peón García, notaria y delegada de la Fundación Aequitas, quien explicó el papel del notariado en el ejercicio de la capacidad jurídica.
La segunda mesa, «Perspectiva práctica» contó con Jesús Lozano, abogado y asesor jurídico de la Federación, quien expuso las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en su relación con el notariado y con Torcuato Recover, abogado y coordinador de la Red de Juristas de Plena inclusión España quien presentó buenas prácticas en la aplicación de medidas voluntarias.
Desde Plena inclusión Castilla y León, agradecemos la asistencia y participación de todas las personas que hicieron posible la jornada, tanto a los oponentes como a los asistentes que trasladaron sus inquietudes y experiencia personal. La alta implicación de los asistentes pone de manifiesto la necesidad de seguir generando espacios de formación y debate sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y, más concretamente, su relación con el notariado.