ETR - Lectura fácil

Más de 100 familiares reflexionan sobre la atención centrada en la persona

Los debates y las exposiciones han estado ligados a la futura Ley de Atención Residencial de Castilla y León
Lectura fácil Lectura fácil

La personalización, los buenos apoyos, la participación en comunidad y el modelo de atención centrada en la persona han sido los temas clave del XXXIII Encuentro regional de familias de Plena inclusión Castilla y León. Más de 100 familiares se han reencontrado para debatir sobre estas cuestiones en el centro cívico José María Luelmo de Valladolid con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias, continuando con el espíritu de los primeros encuentros.
 
Juan Pablo Torres, presidente de la Federación, inauguraba el encuentro recordando que Castilla y León “es una de las comunidades autónomas pioneras en implantar el modelo de atención centrada en la persona” y que esto es una apuesta firme del movimiento de Plena inclusión.
Asimismo, durante su discurso, ha informado sobre las principales novedades de la conocida como la Ley de Atención residencial, en la que la Federación ha tenido un papel clave asesorando a la Administración y que entrará en vigor en los próximos meses. Entre las claves, el presidente destacó “su firme apuesta por la atención centrada en la persona, la adaptación de centros de día y residencias, la eliminación de restricciones, la obligación de que cada persona cuente con un proyecto de vida y una persona de referencia y gestor de caso y la creación de unidades de convivencia”.

Tras el discurso del presidente, ha tomado el testigo Carlos Salgado, psicólogo y autor de la guía de proyectos de vida de la Junta de Castilla y León. Durante su intervención, ha centrado su discurso en la importancia de conocer a la persona y saber lo que es significativo para ella porque, tal y como ha finalizado su exposición “las personas no son problemas a resolver, sino paisajes que observar y disfrutar”.
 
Después de una pequeña pausa para el café, donde las familias han podido compartir momentos y encontrarse de nuevo, se ha celebrado la mesa “Vivir en comunidad ¿es posible?”, dinamizada por Eduardo Esteban, técnico de la Federación, y en la que han participado Cristina y Elena López e Iván Mongil, familiares y profesional de Fundación Personas, quienes han relatado cómo basándose en la observación y en el aprendizaje continuo están creando un sistema de comunicación alternativo para responder a las necesidades de Elena que no tiene comunicación oral. Por su parte, Rosa Delgado, Julián Benito y Álvaro Martínez, usuarios y profesional de Asprodes, han relatado cómo Rosa y Julián, pareja desde hace más de 20 años, han conseguido cumplir su sueño de vivir juntos.
 
A continuación, se ha celebrado la mesa “El apoyo al servicio de las personas”, que ha comenzado con la exposición de Amparo González, directora general de Fundación Gil Gayarre, que ha relatado la experiencia “Surcando nuevos retos”, que fue galardonada en el Congreso de Sostenibilidad celebrado en junio en Valladolid, y que consiste en implantar un nuevo modelo de organización donde profesionales, personas con discapacidad y familias tengan un papel protagonista en la entidad. Por su parte, Erika Caballero, profesional de la Federación, ha explicado junto a Tomás Álvarez, Mari Cruz Muñoz y Marta Fernández, de Asprona León, el proyecto de Apoyo Personas mayores con hijos con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento, un pilotaje que pretende facilitar el día a día de las familias mayores.

Teresa González, responsable de Familias de la Federación, despidió la jornada con la colaboración de Silvia Brezmes, profesional de Familias de Fundación Personas Valladolid, quien puso el toque emotivo con su pequeño tributo a la toma de decisiones, “un aprendizaje que nos obliga a echar miedos e incertidumbres a un lado, para así poder avanzar y que esperamos que algún día no se vea condicionada en personas con discapacidad intelectual por los aspectos limitantes que en ocasiones nos encontramos en la sociedad”.
 
El encuentro ha sido un éxito de participación con 109 familiares procedentes de 15 entidades de las nueve provincias de Castilla y León: Pronisa, La Casa Grande de Martiherrero, Aspodemi, Asprona León, Fundación Centro San Cebrián, Aspar la Besana, Asprodes, Fundación Personas Segovia, Asamis, Fundación Personas Valladolid, Centro Padre Zegrí, Centro San Juan de Dios, AVPA, Asprosub Virgen de la Vega y Fundación Personas Zamora.