ETR - Lectura fácil

Madres con discapacidad intelectual, una realidad invisible

Plena inclusión Castilla y León aborda esta realidad que carece de informes cualitativos y cuantitativos
Lectura fácil Lectura fácil

Miedos, barreras, falta de información, tabúes, prejuicios… son la palabras más repetidas en la jornada celebrada hoy, 19 de noviembre en Valladolid bajo el título «Una realidad invisible: madres con discapacidad intelectual».

Sara Amor Rey y Mª Cruz Méndez Santos han protagonizado la charla “Nos lo cuentan las protagonistas” que ha sido la que más interés ha despertado en el auditorio al ser testimonios en primera persona. Dos historias muy distintas que reflejan la diversidad de las personas: en un caso con los apoyos de la familia y de la entidad, Grupo Fundación San Cebrián, formó su familia y ahora tiene dos niños y, el segundo testimonio relata cómo con los apoyos necesarios tanto la madre como el hijo tienen su proyecto de vida. Fundación Asprodes y la Junta de Castilla y León son los encargados de dar los apoyos a cada uno de ellos.

La jornada ha contado también con la ponencia “Mujer con discapacidad intelectual y maternidad” a cargo de Cristina Vallelado de Plena inclusión quien han marcado las líneas de trabajo a nivel nacional destacando principalmente la falta de datos y estudios en este ámbito y, en segundo lugar, la necesidad de recursos accesibles desde el punto de vista cognitiva para llegar a la mujeres con discapacidad intelectual.
 
En esta línea, desde la Universidad de Cantabria, se ha presentado un estudio bajo el título “Maternidad y discapacidad intelectual” que arroja datos sobre las barreras que enfrentan estas mujeres para ejercer su derecho a ser madres y las soluciones necesarias para garantizar su inclusión plena. Los resultados finales del estudio verán la luz próximamente pero, durante la jornada, han apuntado algunas ideas como los miedos, la presencia de tabúes, la necesidad de los apoyos formales e informales… así como la visibilidad de historia de vida.
 
Durante la recta final de la jornada, se destacaron los recursos disponibles para apoyar la maternidad de estas mujeres desde diferentes perspectivas. Lydia Salvador, de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, explicó los servicios de Sacyl enfocados en garantizar los derechos sexuales y reproductivos, así como en ofrecer apoyo durante la maternidad. Por su parte, Mª Concepción Loma Rodríguez, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, abordó los recursos sociales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad, poniendo el foco en las necesidades específicas de las madres con discapacidad intelectual. Finalmente, el proyecto «También somos madres», presentado por equipos de Asprona León y Grupo Fundación San Cebrián, ejemplificó cómo las entidades sociales trabajan para proporcionar acompañamiento y herramientas prácticas que empoderan a estas mujeres en su maternidad.
 
La jornada ha finalizado con mensaje así unánime; “existe una necesidad clara de contar con más recursos accesibles desde el punto de vista cognitiva y, por otra parte, tener datos cuantitativos y cualitativos sobre esta realidad”