Las mujeres con discapacidad intelectual defienden sus derechos sexuales

Lectura fácil Lectura fácil

Bajo el lema “es un hecho son mis derechos” decenas de mujeres con discapacidad intelectual de Castilla y León han reflexionado en una jornada sobre sus derechos sexuales y reproductivos y han defendido su derecho a la información para evitar abusos.

La jornada que ponía el broche final al proyecto de Plena inclusión España “Promotoras de Derechos Sexuales y Reproductivos” ha reunido a 40 mujeres de diferentes provincias en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.
 
Juan Pablo Torres, presidente de la Federación, ha abierto el evento animando a las mujeres con discapacidad intelectual “a seguir luchando” por sus derechos y a formarse para ser buenas “promotoras” para seguir explicando y reivindicando estos derechos.
 
A continuación, Julia Mohino, profesional de Mujer de la Federación, ha presentado los resultados del estudio realizado por Plena inclusión España sobre la situación de estos derechos en mujeres con discapacidad intelectual. La principal conclusión del documento es que a pesar de que las mujeres sí conocen sus derechos sexuales y reproductivos, pocas los ejercen. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que hay poca accesibilidad en el ejercicio de estos derechos y que continúa habiendo muchos prejuicios e ideas negativas sobre las mujeres con discapacidad intelectual.
 
Tras la presentación del estudio el equipo de promotoras de Castilla y León presentó su trabajo a lo largo del año. El equipo está formado por Miriam Blanco, Noelia Criado y Andrea Álvarez de Asprona León y Angy Fernández y Patricia Muñoz, de Fundación San Cebrián. Explicaron que trabajaron dos derechos: el derecho a la intimidad y el derecho al placer y contaron algunas situaciones que son habituales y que vulneran sus derechos.

Tras una pequeña pausa esta exposición se completó con un teatro foro realizado por las propias promotoras donde explicaron a través de tres escenas de teatro situaciones que vulneraban los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad. La dinámica del teatro foro consistía en que las asistentes comentaban qué estaba mal en las escenas y hacían de actrices para cambiar las escenas y que estas cumplieran con sus derechos.

La jornada se ha caracterizado por la gran participación de las mujeres en los debates y diferentes actividades.