
En 2018 se aprobó la reforma de la Ley Electoral.
Esta reforma hizo que muchas personas
con discapacidad intelectual pudiera volver a votar.
En 2019 ha habido 4 elecciones diferentes.
Para muchas personas era la primera vez que votaban.
La Federación ha apoyado a estas personas
con documentos en lectura fácil para comprender las elecciones,
con formaciones
y con simulacros de elecciones.
También realizó materiales para sensibilizar
a partidos políticos e instituciones.
La aprobación en 2018 de la reforma de la Ley electoral devolvió a muchas personas con discapacidad intelectual su derecho a votar, pero ahora estas se enfrentan a otros reto: que el proceso electoral sea comprensible. Para paliar esos obstáculos, la Federación, en coordinación y consonancia con la campaña Mi Voto cuenta de Plena inclusión España, ha trabajado en el proyecto La política también puede ser fácil, a través del cual se ha creado material en lectura fácil sobre las elecciones de 2019 y 2022 y de difusión para contactar con instituciones y partidos políticos y trasladarles la importancia de trabajar por unas elecciones accesibles y comprensibles para todas las personas.
Para las próximas elecciones del 13 de febrero de 2022, la Federación ha adaptado una guía para votar por correo a lectura fácil y ha elaborado, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el manual de mesa electoral también en lectura fácil. Asimismo, ha lanzado en redes sociales la campaña #CuéntameloFácil con el objetivo de concienciar a administración y partidos políticos de la importancia de hacer los comicios y la información sobre estos accesibles.
Más información:
- ¿Qué hacen los políticos a los que voto? (2019)
- Cartel Mi voto cuenta 1
- Cartel Mi voto cuenta 2
- Guía del voto por correo (2022)
- Manual de mesa en lectura fácil (2022)
- Elecciones en España (2023)
Carolina Triana, de Fundación San Cebrián
Esther, de Aspodemi
Josefina, de Asprona Bierzo
Arancha, de Aspanias Burgos