ETR - Lectura fácil

La II Jornada sobre discapacidad intelectual y salud mental se celebrará el 5 de febrero

El tema que articula la jornada será las alteraciones de la conducta

El próximo 5 de febrero se celebrará la segunda jornada sobre discapacidad intelectual y salud mental en la que tema central serán las alteraciones de conducta. Esta jornada supone una continuación de la celebrada en febrero de 2018 “I jornada internacional sobre discapacidad intelectual y salud mental: ¿hacia dónde vamos?”.

La jornada se celebrará en el Salón de actos de la Facultad de Educación y Trabajo Social y comenzará a las 9:30 horas con la inauguración por parte de un representante de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el presidente de Plena inclusión Castilla y León, Juan Pablo Torres, y el decano de la Facultad, Carlos Moriyón.

A continuación, Carlos Peña, médico psiquiatra y neurólogo en la Unidad Especializada en trastornos psiquiátricos en personas con discapacidad intelectual (UHEDI) abrirá la jornada a las 10 horas con la ponencia «Epilepsia en personas con discapacidad intelectual. Relación de los trastornos mentales, la discapacidad intelectual y la epilepsia».

A las 11 horas, tendrá lugar una mesa redonda sobre funcionamiento intelectual límite en la que participarán Carlos Salgado, psicólogo y docente de la Universidad de Valladolid, David Escudero, prólogo de FUNPRODAMI (Madrid) y Rosa Rubio, coordinadora de la asociación Ortzadar de personas con inteligencia límite de San Sebastián.  

Tras un breve descanso se presentarán los resultados y las conclusiones del estudio “Alteraciones de la salud mental en la discapacidad intelectual”, realizado por Plena inclusión Castilla y León y la Universidad de Valladolid, del que ya se avanzó algunos datos significativos en la primera edición de estas jornadas.

Para finalizar la mañana, Laura Garrido, directora técnica de personas de Apadis, y Berta González, coordinadora técnica de Plena inclusión España, estarán a cargo de la ponencia “Modelos de apoyo positivo (Apoyo conductual positivo, Apoyo activo y comunicación).

Después de una pausa para comer, a las 16 horas se reanudará la jornada con cuatro talleres simultáneos ofrecidos por algunos expertos que expusieron por la mañana. Los cuatro talleres son “Epilepsia: casos prácticos”, “Funcionamiento intelectual límite”, “Abordaje de conductas desafiantes en menores” y “Reducción de restricciones en personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo”. Los talleres están abiertos a la participación de los asistentes de la jornada quienes podrán elegir los talleres por orden de preferencia en el formulario de inscripción. Cada uno de los talleres tienen límite de plazas, por lo que se adjudicarán por orden de inscripción.

  • Accede al formulario de inscripción aquí.