ETR - Lectura fácil

La igualdad de género, ¿el sueño imposible?

La Directora General de la Mujer ha inaugurado esta jornada
Hoy, Plena inclusión Castilla y León celebra la jornada La igualdad, ¿el sueño imposible? en el salón de actos del PRAE, en Valladolid, con el fin de avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres desde la formación a personas con discapacidad intelectual. En esta jornada participan casi un centenar de asistentes de Zamora, Salamanca, Palencia, Segovia y Valladolid (concretamente de Centro San Juan de Dios, Centro Padre Zegri, Fundación San Cebrián, Fundación Personas, Asprosub Benavente y Asprodes).
La jornada ha sido inaugurada por Esperanza Vázquez Boyero, D.G. de la Mujer; Vanessa García, Gerente de Plena inclusión, y Angelina García, de Fundación San Cebrián y alumna del curso de la UNED sobre Violencia de Género y Discapacidad intelectual. Tanto la directora general como la gerente han destacado el trabajo realizado durante este año y la importancia de seguir formando en igualdad a las mujeres y hombres con discapacidad intelectual con el fin de erradicar cualquier tipo de violencia que se pueda dar.
Por su parte, Angelina ha relatado su experiencia como alumna de la UNED en el curso Violencia de Género y Discapacidad Intelectual celebrado el pasado curso en Palencia, así como su nueva experiencia como formadora a otras compañeras en Fundación San Cebrián.
La jornada ha proseguido con dos ponencias en plenario a cargo de Julia Mohino, responsable del programa de mujer de Plena inclusión Castilla y León, bajo el título “Juntos construimos igualdad” y Marisa León de Vega, agente de igualdad de ASIES, que ha presentado “La igualdad, ¿un sueño imposible?”. Sendas intervenciones, a través de audiovisuales, han trasladado valores como la igualdad de género, las oportunidades, la autogestión… Valores todos ellos que se han completado con talleres prácticos para consolidarlos.
Esta jornada se enmarca en el trabajo que ha realizado Plena inclusión Castilla y León a lo largo del año en la región con cinco cursos formativos en cinco localidades que han estado destinadas a «empoderar» a 80 mujeres. También se ha realizado un curso bajo el paraguas de la UNED (el segundo que se celebra a nivel nacional) en el que 21 mujeres se han formado en la prevención de la violencia de género de febrero a junio. Una experiencia novedosa y motivante que se prevé repetir el próximo año en Salamanca.