Plena inclusión Castilla y León lanza una campaña de reconocimiento “Estoy contigo” a todos los profesionales de atención directa que están al pie del cañón en los centros que siguen abiertos en la región y que diariamente salen de su domicilio para realizar un gran trabajo “apoyar a las personas con discapacidad intelectual”. Las entidades de Plena inclusión Castilla y León tienen en la actualidad más de 200 centros residenciales y viviendas abiertos dando servicio a más de 2.000 personas con discapacidad intelectual, así como el mantenimiento de otros servicios para dar apoyo, seguimiento y asesoramiento a las personas con discapacidad intelectual que están con sus familias en casa.
“Todos los que formamos la Junta Directiva y los Gerentes estamos trabajando para que no falte nada en los centros que están abiertos y que nuestros profesionales puedan dar apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, tanto las que están en residencia como las que están en casa, aunque sabemos que hay muchas limitaciones y son épocas difíciles”, traslada Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León, en un video a todos que formamos Plena inclusión Castilla y León, porque que en esta época de crisis y confinamiento la cercanía, el apoyo y la información es vital. Paralelamente, en esta línea de apoyo y reconocimiento a todos los que forman las entidades, periódicamente en redes sociales cada uno de los profesionales de la federación lanzará mensajes de apoyo y compromiso a todas las personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales y voluntarios.
En esta línea, la Federación sigue sin escatimar esfuerzos para contribuir a dar respuesta a las demandas y necesidades de las entidades federadas, las cuales implican coordinación y colaboración con diversas áreas de la administración (sanidad, educación, familia e igualdad de oportunidades, empleo), para dar respuesta a la diversidad de servicios que prestas nuestras entidades (atención temprana, educación, residencia/viviendas, servicios de día, CEE).Sin duda, la sanitaria es la demanda más prioritaria, con el desabastecimiento de EPIs, la demanda de realización de los tests, la coordinación socio-sanitaria, la desinfección de residencias con la colaboración de la UME. La coordinación con la administración en estas cuestiones se ha visto reforzada con acciones más directas, como la obtención de EPIspor parte de la Federación para su distribución entre las entidades que lo habían demandado (ayer se entregaron los EPIS a las 12 entidades que lo habían solicitado).
En los últimos días, Plena inclusión también ha contribuido a lograr medidas para favorecer la sostenibilidad de los servicios que se prestan desde las entidades, con el cobro del 100% de las plazas concertadas de Centros de Día y Residencia y la posibilidad de modificar la Prestación Económica Vinculada de Centros de Día por SPAP o Asistencia Personal, el mantenimiento del convenio de atención temprana y el cobro del 100% del concierto de los centros de educación especial. También se sigue trabajando por asegurar un futuro a los CEE, que se han visto obligados aplicar ERTES ante esta situación.
Finalmente, estamos generando documentos a demanda de las entidades, como éste documento de breves consejos de “Cuidar al cuidador” y, de forma más global, se está contribuyendo a difundir el material que está elaborando Plena inclusión, como las guías presentadas en estos días sobre “Guía de apoyos en casa” y “Guía de apoyos en residencias”.
