La Federación participa en el 10º aniversario de Fundación CERMI Mujeres

Paola Torres habló en el Senado en nombre de todas las mujeres con discapacidad de la Comunidad
Lectura fácil Lectura fácil

Paola Torres, de Plena inclusión Castilla y León, intervino el pasado viernes 1 de marzo en el Senado con motivo del décimo aniversario de Fundación CERMI Mujeres. La vallisoletana acudió como representante de CERMI Castilla y León al acto «El Parlamento de las mujeres con discapacidad» que se celebró en el Senado con la participación de más de 300 mujeres de toda España. 

Representantes de todas las comunidades autónomas tuvieron unos minutos para exponer sus reivindicaciones en la cámara. Torres intervino y reivindicó en su discurso la necesidad de «más apoyo» para que las mujeres con discapacidad «puedan emprender y tener empleos dignos». A través de su propio testimonio, contó la realidad de muchas trabajadoras con discapacidad que no pueden vivir de forma independiente debido a los bajos salarios y falta de oportunidades.

¡El futuro que queremos!

Además, las más de 300 mujeres con discapacidad presentes en el hemiciclo del Senado defendieron, adoptaron y aprobaron una hoja de ruta bajo el título «¡El futuro que queremos!: La Agenda de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de España para la Próxima Década«, un documento de orientaciones dirigido a la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas, definiendo propuestas y medidas en la legislación y política pública de España para la próxima década, tanto en los planos estatal como autonómico.

Esta Declaración toma como base el III Manifiesto sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en la Unión Europea: Capacitación y liderazgo, del Foro Europeo de la Discapacidad, con una visión reforzada centrada en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas. El resultado final es fruto del consenso alcanzado por las más de 280 delegadas presentes en el Parlamento de las Mujeres con Discapacidad en representación de todos los territorios de la geografía española del movimiento social de la discapacidad articulado en torno al CERMI.

Con este documento, se hace un llamamiento al movimiento de la discapacidad, al movimiento feminista, al movimiento de los derechos humanos, a responsables políticos y a las administraciones públicas.