ETR - Lectura fácil

La Federación da la bienvenida a dos nuevas entidades: Fundaneed y Apacid

La Asamblea General de Plena inclusión Castilla y León aprueba las cuentas y la memoria
Lectura fácil Lectura fácil

La Asamblea General Ordinaria de la Federación Plena inclusión Castilla y León se celebró ayer en formato mixto, desde la sede de la Federación en Valladolid y vía online, con la participación de 16 personas de manera presencial y más de 30 conexiones en línea.  

La Asamblea comenzó con las palabras del presidente, Juan Pablo Torres, quien dio la bienvenida a dos nuevas entidades que se unen a la Federación: Fundaneed de Salamanca y Apacid de Burgos. En su discurso, destacó que “continuamos creciendo y fortaleciéndonos en un entorno en el que la incertidumbre es cada vez mayor… nuestra mejor herramienta es la unidad y la potencia como estructura que comparte misión, valores y un proyecto común”. Además, resaltó que este año celebramos el 60 aniversario de varias entidades y de Plena inclusión España, marcando seis décadas marcadas por experiencia, la sabiduría y un fuerte compromiso con la innovación, siempre centrando nuestra labor en las personas con discapacidad intelectual y sus familias. También mencionó los desafíos existentes y la necesidad seguir dialogando con las administraciones para incrementar los recursos para contar con buenos servicios, captar y fidelizar a profesionales, y asegurar la viabilidad económica de nuestras entidades.

A continuación, Esther Ruiz y Ana Caballero, representantes del Foro, presentaron su informe semestral del Foro. Esther y Ana, como el resto de miembros, han trabajado arduamente para representar los intereses y necesidades de las personas con discapacidad intelectual. En su informe, destacaron las cinco áreas de actuación del Foro: representar, aconsejar a la Junta Directiva, dirigirse a los medios de comunicación y participar en la Plataforma de Personas con Discapacidad. Ambas subrayaron la importancia de hacer las reuniones más accesibles para que las personas con discapacidad intelectual puedan participar activamente. Además, pusieron énfasis en la necesidad de que todos los participantes aparezcan con nombre completo y rol en los proyectos y programas, asegurando así una representación auténtica y visible. La creciente importancia de sus voces en la Federación es un reflejo del compromiso de Plena inclusión con el liderazgo y la participación activa de todas las personas.

El vicepresidente, José Gómez Martín, presentó la Memoria de Actividades, destacando el nuevo enfoque impregnado de sostenibilidad. Explicó que la sostenibilidad es un pilar fundamental para la Federación, y que la memoria se estructura en cinco puntos: crónica institucional, sostenibilidad social, financiera,  medioambiental y territorial, todo al servicio de las personas con discapacidad. Esta filosofía de trabajo, que comenzó el año pasado, se ha fortalecido con la obtención de la huella de carbono.

Rodrigo Rodríguez, tesorero de la Federación, presentó las cuentas del 2023, describiendo los principales datos que marcaron el curso económico del pasado año. Destacó el equilibrio financiero alcanzado, que permite asegurar la continuidad de los programas y servicios que desarrolla la Federación. 

Finalmente, Pilar Samaniego, presidenta del Patronato gestor de la Fundación de Fundaneed, agradeció la bienvenida recibida y expuso a los asistentes una breve presentación de las características y retos de su entidad, invitando a todos a visitarla y a trabajar juntos. 

La Asamblea finalizó con la aprobación de las cuentas y de la memoria de actividades que también está en formato lectura fácil