ETR - Lectura fácil

La Consejería de Sanidad reconoce el trabajo de las entidades de Plena inclusión

Sanidad selecciona 11 buenas prácticas de las entidades sociales para avanzar y mejorar la humanización de los servicios sanitarios
Lectura fácil Lectura fácil

El buen hacer de las entidades federadas que trabajan en los proyectos de la Junta de Castilla y León “A gusto en casa” e “Intecum” fue reconocido por la Consejería de Sanidad el pasado viernes en la jornada “Experiencias de las asociaciones de pacientes y familiares 2023” celebradas en las Cortes Regionales.

En esta jornada se expusieron 11 buenas prácticas seleccionadas del total de las 41 buenas prácticas presentadas en este edición. Plena inclusión Castilla y León presentó la buena práctica “Una apuesta por la humanización y universalización de los apoyos socio-sanitarios: A gusto en casa e Intecum” a cargo de Raquel Morentin, innovación de Plena inclusión Castilla y León, quien fue detallando a lo largo de la exposición el trabajo que realizan las entidades que participan y prestan los apoyos trabajan en estos proyectos que tienen como objetivo “Contribuir a garantizar que las personas en situación de dependencia, discapacidad y/o enfermedad crónica (con necesidades de apoyo en cuidados de larga duración), así como personas en fase avanzada o terminal de la enfermedad, puedan continuar desarrollando su proyecto de vida en sus hogares (si así lo desean), en cualquier localidad (sin exclusión territorial), gracias al acceso a recursos y apoyos personalizados, de intensidad y calidad adecuadas y suficientes, contribuyendo asimismo a fijar población en entorno rural y generar empleo”.

El proyecto “A gusto en casa” se ejecuta en diferentes provincias de la mano de entidades principalmente de Plena inclusión Castilla y León Pronisa, Fundación Aspanias, Fundación Personas, Asprona León, Asprona Bierzo, Grupo San Cebrián y Asprodes y, según los últimos datos oficiales, hasta julio de este año se ha dado servicio a 1.772 personas. Por su parte, e “Intecum”, ejecutado por las mismas entidades en el caso de Plena inclusión, ha prestado hasta agosto de 2023 apoyos a 932 personas.
 
En sendos proyectos la valoración de las personas que reciben el servicio y sus familias es positivo y destacan las ventajas de recibir un servicio que se caracteriza por:

  • Reconocimiento del derecho a recibir cuidados de larga duración en su domicilio y en comunidad, con la perspectiva de 24 horas los 7 días
  • Reconocimiento del derecho de la persona a decidir sobre su propia vida, reconociendo y dando respuesta a sus deseos
  • Mejora de la “Calidad de vida” la satisfacción y el bienestar de las personas y de sus familias
  • Personalización de los apoyos: adaptación a cada persona, a cada realidad, más allá de la categorización por “grado de dependencia”
  • Flexibilidad: combinación de servicios, de proveedores y de prestaciones
  • Agilidad de la respuesta: mejorar “trámites administrativos”

Junto a Plena inclusión también han sido reconocidas varias entidades como la Asociación de Escoliosis de Castilla y León, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación de Afectados y Familiares de Esclerosis Múltiple de Burgos, Asociación Alzhéimer Soria, Asociación de Trasplantados del Corazón de Castilla y León, Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo de León, Federación de Salud Mental de Castilla y León, Asociación Palentina de Párkinson, Asociación Pyfano de Salamanca y Asociación Valkirias Pisuerga.

Más información:
Puedes ver nuestra presentación en el portal de Sacyl aquí