ETR - Lectura fácil

Fundación San Cebrián presenta una renovada Carta de Derechos

Esta carta de derechos está escrita en Lectura Fácil
Avanzar en su empoderamiento; conseguir que su participación en la sociedad crezca; ayudarles a que puedan defender sus derechos sin perjudicar los derechos de las otras personas?estos son algunos de los objetivos de la renovada y actualizada Carta de Derechos y Deberes que ha editado la Fundación San Cebrián.
Este nuevo documento, que incluye un total de 22 derechos, asociados a sus correspondientes deberes, sustituye a la anterior carta existente, del año 2009, y que sólo incluía los derechos de las personas con discapacidad, pero que «como los tiempos cambian y como las personas con discapacidad también tienen deberes en esta sociedad, era necesario que ellos los conociesen porque si existe un derecho existe el deber de respetarlo», apuntó la directora de la Fundación, María José Rodríguez.
Con la edición de este nuevo documento, del que se han editado 200 ejemplares, la Fundación San Cebrián quiere «que todas las personas conozcan y respeten los derechos y deberes de las personas con discapacidad y que conozcan cuando no se están cumpliendo esos derechos y sepan defenderles», añadió Patricia Muñóz, de la Dirección Técnica y una de las impulsoras del documento.
Para la elaboración del documento, se han usado dos documentos básicos como son la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad y la Guía «Defendemos nuestros derechos el día a día» del Cuaderno de Buenas Prácticas de FEAPS. Además, se han mantenido reuniones con el equipo de autodeterminación y el equipo de representantes de las personas con discapacidad de la Fundación, en las que «hemos trabajado con ellos cada derechos y cada deber, y los hemos ido relacionando, ya que al fin y al cabo esta carta es para ellos», señaló Muñóz.
La Fundación San Cebrián con el objetivo además de dar a conocer y difundir mejor la Carta de Derechos y Deberes ha grabado un vídeo en el que han participado diversos colectivos de la sociedad. «Hemos ido relacionando cada Derecho y cada deber con un colectivo específico porque así ellos conocían los derechos de las personas y el vídeo podía llegar a más gente», apuntó.
Entre las personas colaboradoras: Sara Bayón (entrenadora de la selección gimnasia rítmica), Ignacio Cosidó (ex director general de la Policía); Urko Otegui (capitán del Palencia Baloncesto); Eduardo García (Gerente de servicios sociales); Sabino Herrero (director provincial de Educación); Manuel Barrientos (gerente del ECYL), Luis Ángel Pérez (concejal de servicios sociales); Aurora Calleja Toquero, abuela; María del Carmen Fernández (joven que ha votado este año por primera vez); Álvaro Bellido (amigo); Salus Villasur(édico de familia del Centro de Salud de Dueña) Fidel Ramos (director emérito de la Fundación San Cebrián)) Rubén Marcos (responsable de Comunicación de la Guardia Civil); Sergio Maestro e Inma Gutiérrez (pareja); Sonia Ortega (cuidadora de la Fundación); Beatriz (Electricidad Gutiérrez); Eva Antolín (Cruz Roja); Santiago González (decano del Colegio de Abogados) y Vicente Díez (magistrado del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia Número 7 de Palencia); Guillermo Pérez, presidente de MUPLI; Carlos Pobes (de Autobuses Pobes); Laura Lombraña (periodista de la 8 Palencia y directora del Magazine)