
Las personas con discapacidad intelectual
envejecen antes que el resto de la población.
La Federación trabaja para que las personas mayores
con discapacidad intelectual
tengan una vida mejor.
A lo largo del 2024 el programa de envejecimiento activo se centrará de forma especial en apoyar a personas mayores con hijos con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento, que desean permanecer en el domicilio familiar y en su entorno habitual.
De igual forma, se realizarán acciones que permitan a las entidades avanzar en el modelo de cuidados de larga duración, partiendo de la defensa de la dignidad y haciendo especial énfasis en la toma de decisiones al final de la vida.
El programa de envejecimiento pretende generar alternativas a la soledad no deseada de las personas mayores con discapacidad intelectual y sus familias, con una mirada especial hacia el ámbito rural. Para ello, se ponen en marcha actividades que promuevan el bienestar personal en las personas mayores con discapacidad intelectual, mejorando su salud y evitando el deterioro funcional. Promocionando de forma paralela la gestión del conocimiento, identificando y dando a conocer los avances en esta área.
Asimismo, este año seguiremos abordando la apertura del foco en el ámbito envejecimiento de los trabajadores con discapacidad intelectual, el cual afecta a un elevado porcentaje de las plantillas de los Centros Especiales de Empleo.
Más información:
Erika Caballero, envejecimiento@plenainclusioncyl.org
Exposición de Land Art de mayores con discapacidad intelectual en el PRAE. Diciembre 2018
Acompañando el duelo de las personas con discapacidad intelectual durante el coronavirusDocumento de descarga
Curso on line. Cianotipia, naturaleza y mejora del bienestar emocionalDocumento de descarga
Naturaleza y arte en el contexto comunitario a través del Land ArtDocumento de descarga
Exposición Memorias azules (2020)
Guía de prevención de las demenciasDocumento de descarga
¿Qué son los ODS? – Guía de Aromas de Cuidan en lectura fácil (2024)