ETR - Lectura fácil

El incremento de las plazas de concierto, un paso clave para la sostenibilidad en el sector de la discapacidad

La Federación valora esta subida de forma positiva
Lectura fácil Lectura fácil

Plena inclusión Castilla y León valora de forma positiva el incremento de las plazas de concierto aprobado por la Junta de Castilla y León el pasado viernes al ser un paso importante para fortalecer la calidad y garantizar la estabilidad del sector de los apoyos a las personas con discapacidad intelectual. Esta medida impacta de forma positiva en las entidades federadas que cuentan con casi 6.000 plazas concertadas: el 61,25% en centros de día, el 25,35% en residencias y el 13,40% en viviendas. Las 40 entidades federadas prestan apoyo a personas con discapacidad intelectual y a sus familias a lo largo de todo el ciclo vital, desde atención temprana hasta programas de envejecimiento activo.

Plena inclusión Castilla y León apuesta por un modelo de apoyos en el que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida en su entorno, sin verse obligada a desplazarse a otras localidades para recibir los servicios que necesita y, por eso, es clave contar con profesionales de los cuidados en el territorio. La demanda de profesionales en este sector está en auge tanto en número como en tipología al surgir nuevos roles profesionales como:

  • Gestores de casos, coordina los apoyos que necesita cada persona y su entorno de una forma integral.
  • Asistentes personales, que acompañan a las personas en su día a día para facilitar su autonomía.
  • Conectores comunitarios, que ponen en relación los recursos del entorno con las necesidades individuales de cada persona.

Actualmente, este modelo de atención está presente en toda la geografía de Castilla y León, el 68% de los centros y servicios de Plena inclusión Castilla y León están en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, lo que refuerza nuestro compromiso con la atención en el medio rural y la equidad en el acceso a los apoyos.

Los profesionales: la clave para garantizar el derecho a una vida en comunidad

Plena inclusión Castilla y León está formada por 40 entidades en las que trabajan 5.119 profesionales, cuyo papel es fundamental para garantizar apoyos personalizados y de calidad. El sector de los cuidados es clave para el presente y el futuro de nuestra sociedad, pero afronta retos urgentes:

  • Asegurar la estabilidad laboral y la adecuación salarial de los profesionales.
  • Romper la brecha de género, ya que el 80% de los trabajadores del sector son mujeres.
  • Reconocer y prestigiar el valor de los cuidados, que no solo generan bienestar, sino que son un motor de empleo en una comunidad con una población cada vez más envejecida.

El incremento de los precios de concierto supone un avance en esta dirección, asegurando una financiación adecuada y sostenida que permita seguir impulsando la calidad de los servicios y la consolidación del modelo comunitario.

Un avance con retos futuros

Desde Plena inclusión Castilla y León valoramos esta medida como un paso fundamental y animamos a seguir trabajando para consolidar un sistema de apoyos a las personas con discapacidad intelectual equitativo y sostenible, en el que se aseguren los ajustes de costes conforme a los incrementos reales que se vayan produciendo, teniendo en cuenta el sobre esfuerzo económico de las familias que cuentan con un miembro con discapacidad, especialmente aquellas con hijos con grandes necesidades de apoyo.

En Plena inclusión Castilla y León seguimos trabajando para construir una sociedad en la que todas las personas puedan desarrollar su vida allí donde elijan, con los apoyos adecuados y una comunidad que les incluya y les valore. Para ello, la estabilidad y reconocimiento de los profesionales del sector es clave.

También fue noticia en: