ETR - Lectura fácil

El Foro reclama más participación en la Asamblea de la Federación

El presupuesto y el Plan de Acción para el próximo año se aprobó por unanimidad

La Asamblea general ordinaria de la Federación se celebró en la tarde de ayer 17 de diciembre en el salón de actos del PRAE, en Valladolid, con la participación de medio centenar de socios de toda la región.

La Asamblea comenzó con la bienvenida del presidente, Juan Pablo Torres Andrés, y su “Informe del presidente” que hizo un repaso de los últimos meses en el que destacó el trabajo de la Federación y sus entidades miembros: “Avanzamos con paso decidido hacia sistemas de apoyo donde la persona con discapacidad intelectual y su proyecto de vida se sitúan en el centro, donde las organizaciones estamos repensando cómo hacemos las cosas y estamos trasformando nuestros servicios basándonos en los anclajes de los derechos y la inclusión. Castilla y León estamos situados en la vanguardia.”

En este repaso anual, también tomaron la palabra los miembros del Foro a través de un video en el que hicieron repaso de este año e hicieron un llamamiento claro a la Asamblea entre otros más accesibilidad tal y como manifestó Manuel Carmona representante de Aspodemi, “trabajar más la accesibilidad para que nosotros podamos estar y participar. Necesitamos más tiempo y que el lenguaje sea más claro para que lo entendamos todos; sino, nosotros no podremos ir nunca a una Asamblea. ¡Necesitamos vuestra ayuda para hacer las cosas más fáciles!”. 

Siguiendo el orden del día, los vicepresidentes, José Goméz y Juan Pérez, presentaron el Plan de Acción 2020 que se aprobó por unanimidad y que se caracteriza por cerrar el ciclo del Plan Estratégico vigente (2018 a 2020).

Por su parte, Carlos Martín, secretario de la Federación, presentó el presupuesto previsto para el próximo año, que se caracteriza también por una línea continuista al servicio de las entidades.
Tanto el Plan de Acción como los presupuestos se aprobaron por unanimidad y, después de los puntos de día, hubo un pequeño turno de preguntas y debate en torno a los modelos de atención y la financiación de los mismos, así como el papel reivindicativo que deben tener las organizaciones.