
Ayer se celebró el Encuentro "Conoce al Foro"
para animar a participar
a las personas con discapacidad intelectual
en sus asociaciones y en la Federación.
Plena inclusión Castilla y León organizó este encuentro
en el castillo de Medina del Campo.
Al encuentro acudieron 50 personas de 10 entidades.
Las personas asistentes eran personas con discapacidad intelectual
y directivos de entidades.
Carmen Laucirica es presidenta de Plena inclusión España
e inauguró el encuentro.
Ella explicó que Plena inclusión España cambió sus estatutos
para que Plena inclusión sea una organización
de familias y personas con discapacidad.
Eso significa que las personas con discapacidad
pueden participar en los órganos directivos.
En la inauguración también estuvo José Gómez,
que es vicepresidente de Plena inclusión España y la federación,
y José Luis García, miembro del Foro por Asprodes Salamanca.
Ellos explicaron el nacimiento y la evolución del Foro.
Después hablaron Juan Pérez y Carolina Triana.
Juan Pérez es vicepresidente de la Federación
y Carolina Triana es miembro del Foro y de la Plataforma nacional.
Ellos hablaron sobre ese órgano y su experiencia en él .
En la última mesa hablaron Inmaculada Lorenzo,
miembro de la Junta Directiva de la Federación,
y Esther Ruiz de Loizaga, miembro del Foro.
Ellas hablaron sobre la participación de mujeres
en la dirección de las organizaciones.
Ayer, se celebró en el Castillo de Medina del Campo el encuentro «Conoce al Foro», que reunió a 50 personas, entre directivos y personas con discapacidad intelectual de diferentes entidades, concretamente de Acopedis, Asesca, Aspar La Besana, Aspodemi, Asprodes, Centro San Juan de Dios, Fundación Personas, Fundación San Cebrián, Las Calzadas y Pronisa. El objetivo del encuentro es el fomento de la participación activa de las personas con discapacidad en las asociaciones e implicarles en la toma de decisiones.
El encuentro comenzó con un mensaje muy motivador de Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España quien relató el gran paso que dio la Confederación en la Asamblea de junio con la modificación de Estatutos al definirse como una entidad de familias y de personas. “Con este paso nos hemos propuesto conseguir que la sociedad acepte la riqueza de la inclusión y oiga su clamor de más igualdad en el acceso a derechos de ciudadanía algo que, desgraciadamente, todavía no se da”, destacó. En esta línea, José Luis García y José Gómez, vicepresidente y miembro del Foro de Plena inclusión Castilla y León respectivamente, destacaron la importancia de que las personas con discapacidad asuman un papel más activo dentro de las organizaciones, no solo como beneficiarios, sino también como agentes de cambio. Ambos hicieron un llamamiento a continuar trabajando juntos para garantizar que sus voces sean escuchadas y valoradas en los diferentes espacios asociativos.
A lo largo del día se fueron presentando los balances de los diferentes órganos y experiencias de participación, destacando el impacto positivo que tiene este modelo de trabajo en la vida de las asociaciones, mejorando la calidad de las decisiones y promoviendo una inclusión real y efectiva. En esta línea José Gómez, vicepresidente de la Federación y José Luis García, miembro del Foro, explicaron el nacimiento y evolución de “El Foro” desde el cambio de estatutos de la Federación, pasando por el proceso de candidaturas y elección de los miembros hasta llegar al trabajo desarrollado por los diferentes foros que se renuevan cada dos años.
La segunda mesa del día versó sobre “La Plataforma de representantes de Plena inclusión España” a cargo de una de sus miembros, Carolina Triana, que también forma parte del Foro y Juan Pérez, vicepresidente de la Federación. En su intervención Triana detalló los bloques de trabajo de esta “Plataforma” y, sobretodo, cómo la está enriqueciendo esta experiencia (conocer gente de toda España, preparar temas para ir a exponer a un sitio o para tener una reunión con políticos). “Para mí es una experiencia fantástica que recomiendo a todo el mundo”, destaca.
La mañana finalizó en clave de mujer hablando sobre el empoderamiento de las mujeres en Plena inclusión con dos lideresas: Inmaculada Lorenzo, vocal de Plena inclusión Castilla y León y Esther Ruiz, miembro del Foro, quienes reivindicaron la participación de las mujeres en los órganos de gobierno al mismo tiempo que explicaron el proyecto “Lideresas para cambio” basado en el modelo de mentoría y aprendizaje desde la práctica.
La jornada de la tarde sirvió para seguir charlando de forma más distendida sobre el compromiso de las entidades de Castilla y León por seguir fomentando la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, recordando que su aportación es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa.