ETR - Lectura fácil

El Consejero de Sanidad comprometido con la discapacidad intelectual

Valladolid pilotará este proyecto en la zona Oeste
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, se ha reunido hoy con representantes de Plena inclusión Castilla y León y de Fundación Personas, para analizar una serie de actuaciones para la mejora de la atención de personas con discapaciad intelectual en el ámbito sanitario.
La propuesta presentada al Consejero es fruto del trabajo de la Comisión Salud y Discapacidad de familias de Fundación Personas quienes han presentado líneas de mejora en al atención. Las personas con discapaciad intelectual acuden con más frecuente e intensidad que el resto de la población. Además, en numerosas ocasiones presentan necesidades más específicas y en algunos casos tienen mayor riesgo de sufrir ciertas patologías.
Por ello, desde Plena inclusión han solicitado a la Consejería de Sanidad la puesta en marcha de algunas medidas, la primera de las cuales sería una codificación para que los profesionales sanitarios identifiquen de manera inmediata a estas personas para así poder desarrollar una intervención diferenciada según las áreas de actuación.
Así, en el servicio de urgencias, se tendrá en cuenta en el triaje no sólo el problema de salud, sino también las características de la persona y su adecuación al entorno, y se favorecerá la presencia de un acompañante como facilitador de la comunicación con la persona con discapacidad.
En el ámbito de las pruebas diagnósticas se tratará de facilitar que los profesionales puedan realizarlas de forma más adaptada para no alterar la dinámica habitual del centro y se promoverá la coordinación entre servicios de manera programada a través del departamento de Trabajo Social. Además, se establecerán pautas que permitan valorar, ante una hospitalización o período de observación, las necesidades y características de la persona.
En Atención Primaria se fomentará una comunicación directa del médico de familia con los facilitadores de comunicación de la persona con discapacidad y los Servicios Sociales para favorecer un abordaje global de sus necesidades y, en la medida de lo posible, se ampliarán los tiempos de consulta para aquellos que precisen una atención más intensa.
En salud mental se revisarán las funciones del psiquiatra consultor de referencia que ya existe en todas las áreas de salud para mejorar la coordinación las distintas entidades y la coordinación con la Unidad de Patología dual de referencia autonómica existente en el Hospital de Santa Isabel de León.
También se analizará la oportunidad de poner en marcha unidades específicas o, en otros casos, de adaptar la atención para tratar aquellas patologías que más se presentan en este colectivo y que por ello requieren de mayor especialización y recursos, como pueden ser tratamientos bucodentales, ginecológicos, psiquiátricos, neurológicos o urológicos.
Para la puesta en marcha de estas medidas, Antonio María Sáez se ha comprometido a comenzar un pilotaje próximamente en el área de Valladolid Oeste, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en Urgencias y hospitalización. Después de este periodo de prueba, para cuyo desarrollo se ha creado un grupo de trabajo que determinará su duración y características, y tras la validación de sus resultados, la intención es extenderlos al resto de centros sanitarios de Castilla y León.
Fuente: Consejería de Sanidad