ETR - Lectura fácil

“Construir juntos es la clave”, balance de la VI Jornada de Vida Independiente

El trabajo colaborativo es la clave
Lectura fácil Lectura fácil

Hoy hemos celebrado la VI Jornada de Vida Independiente “Construyendo espacios para una vida plena”, un encuentro enriquecedor que reunió a expertos, técnicos y representantes de las entidades federadas para reflexionar sobre el futuro de los apoyos para las personas con discapacidad intelectual.

La jornada comenzó con una inauguración institucional a cargo de Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León, y Eduardo Garcia, Director General de personas mayores, personas con discapacidad y atención a la dependencia, de la Junta de Castilla y León quienes pusieron el foco en la importancia de construir hogares y comunidades inclusivas, superando la simple idea de «viviendas» o de residencias como ha sido la tónica dominante hasta ahora.

La Jornada comenzó con la ponencia marco impartida por Irene Vicente, del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, quien explicó las claves de la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización. Esta intervención contextualizó cómo este modelo apuesta por trasladar los apoyos a la vida cotidiana de las personas, fomentando su autonomía y participación en la comunidad. Este tránsito requieren muchas cambios en el ámbito de los derechos, de la sociedad, de las instituciones, en la mentalidad de las personas… es un proceso largo para que la “desinstitucionalización” sea una realidad”.

La jornada prosiguió con dos mesas redondas que abordaron los grandes retos de la vida independiente en primer lugar “Elegir dónde vivir” la presentación del proyecto nacional «Mi Casa», presentado por Laura Espejo, adjunta a la dirección de Plena inclusión España y Patricia Navas, del INICO, que expusieron este proyecto que está dando muchas claves a nivel nacional de cómo abordar las viviendas para personas con grandes necesidades de apoyo. Por su parte, Vanessa García y Eduardo Esteban, de la Federación y Rocío Torres, de Fundación Asprodes inclusión explicaron cómo es la red de viviendas de las entidades de Plena inclusión Castilla y León desde la perspectiva de los datos, ubicación y perfil de usuario desde la Federación y la parte más práctica de cómo empezar a vivir en una nueva vivienda tanto por las personas como por los vecinos desde Fundación Asprodes inclusión.

Finalmente, la mesa “Transformar la comunidad” ofreció una visión integral de cómo hacer de nuestras comunidades espacios inclusivos y accesibles. Los tres enfoques abordados fueron los de “Conectores comunitarios”, presentados por Arancha Cejudo (Escuela de Conectores), quienes generan oportunidades de relación y pertenencia; “Entornos amigables y conexiones sociales”, explicado por José Antonio Corraliza (Universidad Autónoma de Madrid), mostrando cómo diseñar espacios para todos y “Vidas conectadas en comunidad” , con Javier Taboada (Asociación Garaje), destacando cómo crear redes de apoyo para una convivencia plena.

El toque más dinámico de la jornada estuvo marcado por “un café diferente: construyendo juntos” en el que los asistentes participaron en una actividad creativa con Lego, construyendo una ciudad accesible e inclusiva. Este ejercicio simbólico nos recordó que la inclusión se crea pieza a pieza, desde el compromiso de todos.