ETR - Lectura fácil

Concierto del 60 aniversario de Plena inclusión

3 de los 38 artistas con discapacidad intelectual que actuaron eran de Castilla y León
Lectura fácil Lectura fácil

El Auditorio Nacional de la Música hoy ha sido testigo de un espectáculo hermoso y cargado de emoción, al acoger el concierto conmemorativo del 60 aniversario del nacimiento de Plena inclusión. 38 artistas con discapacidad intelectual (músicos, cantantes, poetas y bailarines), procedentes de 15 CCAA y arropados por la Orquesta Carlos III de Madrid, dirigida por Juan Carlos Alonso, han exhibido su calidad interpretativa ante más de 700 personas que llenaban uno de los escenarios más prestigiosos de la escena musical española.

El proyecto, que se lleva preparando desde hace meses y que ha dirigido el músico Mikel Cañada, ha permitido demostrar, como defiende el propio Cañada, que “no tiene mucho sentido hablar de ‘arte inclusivo’. El arte es arte, y hoy quienes hemos presenciado este maravilloso espectáculo podemos corroborarlo”.

El concierto, que lleva por título ‘Lo imposible se hará’ (eslogan del aniversario), forma parte de los actos de conmemoración que se desarrollan a lo largo de 2024, con los que se recuerdan seis décadas de compromiso de Plena inclusión para lograr que miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down) alcancen la ciudadanía plena. Este movimiento asociativo, de base familiar, que nació el 26 de abril de 1964, se organiza en torno a 950 asociaciones que apoyan a más de 150.000 personas y sus familias, gracias al trabajo de 46.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.

Personalidades y familias

Entre el público se encontraban varios ministros, directores generales y representantes de comunidades autónomas. Han estado presentes: Elma Sáez, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad; Mª Teresa Sancho, directora general del IMSERSO; Florencia Pozuelo, secretaria general de Instituciones Penitenciarias. También hubo representantes de las CCAA de Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha y Aragón. Asimismo, cabe señalar la asistencia de Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI; Jyrki Pinomaa, presidente de Inclusion Europe; representantes de la Fundación ONCE y de otros organismos financiadores y colaboradores de Plena inclusión.

La presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, ha destacado que esta celebración conecta con el espíritu de una organización en la que las personas con discapacidad intelectual asumen el protagonismo de sus vidas. “En Plena inclusión nos enorgullecemos de defender que, aunque la sociedad siga poniendo barreras a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, estas demuestran día a día que no hay espacio social, cultural, educativo o laboral en el que no deseen y puedan estar. La sociedad española tiene una deuda ética con estas personas que debemos resarcir”.

Fuente: Plena inclusión 
Foto: Baldesca Samper