El proyecto Compras Diversidad, que se presentó el pasado mes de julio, ha comenzado a dar sus pasos con un estudio de coste a las entidades interesadas. En este momento, hay 10 entidades federadas que tienen un análisis pormenorizado del ahorro que les supondría la unificación de las compras que oscila entre un 5% y un 10%. Una cantidad significativa teniendo en cuenta que las entidades siempre han trabajado con proveedores fieles que les mantienen precios muy asequibles.
Las entidades participantes son Asamis, Aspace, Asprona Bierzo, Asprosub Benavente, Fundación Personas, Centro Santa Teresa, Centro Villa San José, Asprona León, Futudis y Fundación San Cebrián que hasta el momento tienen realizado un estudio de ahorro en las partidas que ellos han seleccionado sumando casi un 60% del total de sus compras. Las partidas propustas para su estudio son suministros (30.5%), alimentación (25%) y contratas (23%) entre otras.
Este proyecto innovador en el Tercer Sector busca la eficacia y la eficiencia a través de sinergias en la adquisición de bienes y servicios de las organizaciones sociales y cuenta con el apoyo del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo para poder llevarlo a cabo en cinco comunidades entre las que se incluye Castilla y León junto a Madrid, Aragón, Cataluña y Galicia.