Hoy comienzan los talleres de Psicoteatro en la Unidad Educativa Especial del Centro Penitenciario de Segovia, destinada exclusivamente a internos con discapacidad intelectual dentro del programa de Reclusos y Exreclusos de FEAPS Castilla y León. Estos talleres se realizarán los jueves de los meses de octubre y noviembre, en horario de tarde.
El objetivo es favorecer el desarrollo personal, emocional y social de los internos a través de técnicas del psicoteatro, mejorando sus niveles de equilibrio emocional y psicológico al practicar el control y reconocimiento del pensamiento; y al potencial la autonomía, la autoestima y la creatividad.
La técnica del Psicoteatro es un recurso innovador y efectivo para el reconocimiento y la intervención en la realidad social de los participantes. La puesta en práctica de situaciones simuladas teatralmente permiten al adulto una mayor comprensión de sí mismo en la realidad de su entorno cotidiano, potenciando el reconocimiento de pensamientos y facilitando la metacognición.
La Asociación «Psicoteatro para la Paz» va a ser la encargada de impartirlos. Dicha asociación está coordinada por María Magdalena Gil Bartolomé, psicóloga educativa y clínica y directora de psicoteatro. Su intervención consta de dos partes. La primera de ellas denominada «Introducción al Psicoteatro», es una fase de preparación y entrenamiento para la muestra o representación final.
En estas sesiones se trabajan dinámicas de grupo, combinadas con actividades de preparación física, mental y vocálicas orientadas a la cohesión grupal y a la pérdida del miedo escénico.
En la segunda parte, destinada al entrenamiento, se repiten aspectos básicos de la primera parte, y se inicia la representación de historias y cuentos, atendiendo a las necesidades del grupo.
Finalmente se establece la elección y determinación de la historia a representar, desde la aportación individual y colectiva de los alumnos del taller, orientado siempre a fomentar la paz y la armonía grupal.