
La Federación ha celebrado un nuevo encuentro
de buenas prácticas de asociaciones y fundaciones
de Plena inclusión Castilla y León.
Las buenas prácticas son experiencias que han tenido éxito
y que pueden dar ideas a otras personas o entidades.
Este encuentro dio voz a todas la entidades de Castilla y León
que presentaron buenas prácticas
en el Encuentro de sostenibilidad de Plena inclusión
que se celebró en Valladolid en 2023.
También dio voz a las 3 experiencias ganadoras
de ese encuentro.
Vanessa García es la gerente de la Federación
e inauguró la jornada.
Dijo que fuimos la comunidad que más buenas prácticas presentó.
Después habló Tomás Pereda
de Fundación Máshumano
que dijo que hacer las cosas de forma diferente
es muy importante para avanzar en las empresas y organizaciones.
Por último se presentaron las buenas prácticas de Castilla y León.
Castilla y León es un ejemplo de buen hacer en sostenibilidad tal y como se ha revelado en el IV Encuentro Regional de Buenas Prácticas de Plena inclusión Castilla y León celebrado hoy bajo el título » La innovación al servicio de la sostenibilidad» en la Cámara de Comercio de Valladolid. «Compartir conocimiento y buenas experiencias es valor que nos define», destacó Vanessa García Miranda, gerente de la Federación en la inauguración de este Encuentro que da continuidad al Encuentro Estatal de Buenas Prácticas, que se celebró el pasado mes de junio en Valladolid. En este Encuentro autonómico se ha puesto el foco en las buenas prácticas desarrolladas por la entidades federadas. «Somos la Federación que mayor número de buenas prácticas presentó en la pasada convocatoria nacional con 27 BBPP y podremos escuchar 12 de ellas» destacó García.
El encuentro prosiguió con la ponencia marco de Tomás Pereda, Fundación mashumano, bajo el título «Innovación, valor añadido y necesario en las organizaciones sostenibles de hoy» que puso el foco en la innovación al servicio de las sostenibilidad y la viabilidad de las empresas, organizaciones y, de forma global, los diferentes gobiernos y países en un momento social tan cambiante y convulso. A continuación se dio paso a las tres buenas prácticas que fueron galardonadas como “admirables” en el Encuentro Estatal. «Economía circular inclusiva» con Verónica Contreras de Ecoparque; la «Participación organizada del movimiento asociativo Plena inclusión Madrid (OVI) con José María Jimenez y Daniel Díaz. Plena inclusión Madrid y «Surcando nuevos retos: proceso de transición cultural y liderazgo de la Fundación» con Amparo González. Fundación Gil Gayarre.
La segunda parte del Encuentro se centró en la prácticas autonómicas que se desarrollaron en dos mesas simultáneas:
- Mesa ambiental. Contó con la participación de seis presentaciones sobre «Economía circular» a cargo de Rodrigo del Val del Grupo Aspanias; SaEco_ Salud Ecosistémica presentado por Virginia Ibáñez, de Aspodemi; «El reciclado como inclusión social» a cargo de Esteban García, Asprona León; «Concienciar en sostenibilidad jugando» fue presentado por Leonor Ramos de Grupo Fundación San Cebrián; «Sendero Verde Inclusivo» a cargo de Lourdes Casas del Centro San Juan de Dios y «Bank@s sociales» presentado por Mª Angeles Ayuso de Pronisa.
- Mesa organizacional y social. Contó con la participación de seis presentaciones sobre bajo los títulos de «Includanza» presentado por Natali Camolez de Fundación San Cebrián; El bosque inclusivo explicado por Cristina Contreras, Aspar La Besana; el programa «Asistencia Sanitaria integral» a cargo de Sonia Ferreras, Fundación Personas; «Tormes Biodiversidad» explicado por Juan Ramón García de Asprodes; «La cocina de la inclusión» presentada por Lorena Palomar de FUTUDIS; y finalmente, «Mar de Pinares» a cargo de Marta Madroño de Fundación Personas.