El pasado 31 de marzo finalizó el plazo de presentación de Prácticas Prometedoras que puedan acceder a ser valoradas como Buenas Prácticas y optar a ser presentadas en el encuentro nacional que se celebrará en Córdoba el próximo mes de octubre.
En la convocatoria de este año, Castilla y León es la segunda comunidad que más Buenas Prácticas presenta, después de la comunidad madrileña, con un total de 32 procedentes de Ataces, Fundación San Cebrián, Fundación Personas, Fundación Aspanias, Pronisa, Asprona León, Centro Padre Zegri, Asprodes, Centro Santa Teresa, Centro San Juan de Dios, Asadema, Futudis y la propia Federación. Estas son las 13 entidades que han presentado buenas prácticas.
La temática de las buenas prácticas presentadas en muy variada y se encuentran buenas prácticas ligadas a la educación, al ocio inclusión, a la calidad de vida, gestión… entre otras.
Esta edición de Buenas Prácticas que se llevan celebrando desde 1994 con encuentros bianuales para poner en común el buen trabajo que hacen las entidades, este año ha dado un salto cualitativo con la creación del Huerto de ideas con el fin de ampliar el ámbito de acción a cualquier empresa, institución o persona que estuviese trabajando en temas de inclusión para que pudiese compartirlo con nosotros y enriquecernos unos de otros. Este Huerto de ideas sigue «vivo» con independencia del Encuentro Nacional de Córdoba y se puede seguir participando con aportaciones a las ideas que ahí hay, como subir nuevas ideas para hacerlas crecer todos juntos. En la actualidad hay 310 ideas plantadas, 1.900 usuarios registrados y 1.150 comentarios.