ETR - Lectura fácil

Capaciénciate acerca la investigación sobre los árboles a personas con discapacidad intelectual

La cuarta edición del proyecto se ha celebrado en Valladolid

Los árboles han sido los protagonistas de una nueva edición de Capaciénciate, el programa de divulgación científica de la Universidad de Valladolid que acerca la ciencia de forma accesible a las personas con discapacidad (visual, física, intelectual…).

En esta ocasión dos profesores del departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales, José Reque y Juan Andrés Oria de Rueda, han dinamizado el taller “Conociendo nuestros árboles” que se ha celebrado en las instalaciones del Centro El Pino de Fundación Personas en Valladolid. Allí un total de 20 usuarios de esa entidad y de los centros San Juan de Dios y Padre Zegrí de la capital han aprendido curiosidades sobre las especies autóctonas.

Entre las actividades del taller, los asistentes han “leído” los anillos de algunos troncos para conocer la edad del árbol, han aprendido la importancia de replantar tras la tala y han profundizado en datos sobre los usos y propiedades de los árboles de la zona. Entre algunas de esas curiosidades, han conocido las propiedades curativas a nivel pulmonar y mental de árboles como los pinos, el uso de algunos frutos y productos, así como que la madera de ciprés es una de las más caras y se utiliza para la fabricación de guitarras.

Estos talleres, que se iniciaron en el año 2018, pretenden acercar a las personas con discapacidad tanto el lenguaje técnico y especializado que usan las diferentes ciencias, como sus contenidos, cumpliendo así con uno de los objetivos de la universidad: la difusión del conocimiento entre la sociedad. En estas cuatro ediciones han participado en el programa Fundación ONCE, Aspace, Aspaym, Federación de Personas Sordas o Salud Mental Castilla y León, además de en entidades federadas a Plena inclusión Castilla y León.

Página web del proyecto