ETR - Lectura fácil

Aspar La Besana estrena su cuarta vivienda tutelada

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidad, Isabel Blanco, valoró la labor de la entidad

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha citado este viernes las viviendas tuteladas como una fórmula para buscar «la autonomía de la propia persona con discapacidad» y las ha calificado de un «ejemplo de integración e inclusión».

Isabel Blanco, en declaraciones a los periodistas tras visitar esta casa en Gomecello (Salamanca), ha asegurado que este tipo de viviendas van dirigidas a todas las «175.000 personas con discapacidad» que hay en Castilla y León, «de las que 30.000 tienen discapacidad mental y otras 20.000, intelectual».

Esta instalación en el municipio salmantino de Gomecello, que dirige la asociación Aspar-La Besana, tiene como objetivo principal, según la consejera de Familia, que «las familias vean que -las personas con discapacidad son capaces de vivir solas».
«En este tipo de viviendas pueden realizar su día a día e integrarse con otras personas llevando una casa, siempre con una supervisión y unos cuidados», ha añadido.

Se trata de «dar tranquilidad a las familias» ya que «las personas con discapacidad cada vez envejecen más y sus cuidadores, sobreenvejecen cada vez más», ha agregado.

Isabel Blanco ha alabado la asociación Aspar-La Besana que puso en marcha esta vivienda en Gomecello, para la que la Junta de Castilla y León ha aportado 66.000 euros, y que tiene otras tres casas en la provincia de Salamanca, en Calzada de Valdunciel y Topas, con las que se da espacio a 25 personas con discapacidad para que «puedan realizar una vida independiente».

Para la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, es de destacar la labor desarrollada por la asociación de plena inclusión Aspar-La Besana, a través de sus viviendas tuteladas en Salamanca, por ser «un ejemplo de integración, inclusión y apuesta por las personas con discapacidad».
Fuente: La Vanguardia