ETR - Lectura fácil

300 personas de la comunidad se presentan mañana a las plazas de empleo público estatal

447 personas con discapacidad intelectual lograron empleos estables en la administración del Estado

Inma Martín y Susana Machío, de Salamanca y Valladolid, respectivamente son dos de las 300 personas con discapacidad intelectual que mañana acudirán a Universidad Complutense de Madrid para presentarse al examen estatal de oposiciones en la modalidad de reserva para personas con discapacidad intelectual. Ellas han contado con el apoyo de Asprodes y el Centro San Juan de Dios respectivamente para prepara estas oposiciones a las que se presentan un total de 2.250 personas a nivel nacional para 190 plazas en toda España. Las plazas son para acceder a puestos de tareas complementarias de apoyo en oficinas de la Administración Estatal y gracias a estas oposiciones, el Estado cumple con la cuota legal de reserva del 2% de plazas de empleo público para personas con discapacidad intelectual. En la última década, 447 personas han conseguido trabajar en oficinas de la Administración del Estado una vez aprobadas las oposiciones, de un total de 9.198 aspirantes.

Las 301 personas que opositan de la Comunidad proceden el 47% de Valladolid, el 33% de Salamanca; 12% de Burgos; 5% de Ávila y 3% de Segovia según los datos recogidos por Plena inclusión. Durante todo ese tiempo, hemos venido colaborando con la Secretaría de Estado de Función Pública para facilitar el temario del examen, realizar todas las adaptaciones necesarias e informar a todas las aspirantes del proceso selectivo.

Las personas con discapacidad intelectual tienen menores tasas de empleo que el resto de la población (ODISMET, 2020). Afortunadamente, el compromiso de las diferentes administraciones ha permitido que cada vez haya más convocatorias específicas tanto a nivel estatal, como autonómico y local. Además de lograr una estabilidad económica a largo plazo para estas personas, el empleo público supone una verdadera palanca para la inclusión. Así lo explica Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España: “Para las personas con discapacidad intelectual como yo, el empleo público es fundamental porque promueve que podamos tener más control sobre nuestras vidas, más confianza en el futuro, y nos permite ampliar relaciones y poder contribuir a nuestra comunidad”.

Fruto de esta colaboración con la Administración del Estado, Plena inclusión acaba de publicar la guía “Empleo público y el apoyo en el puesto de trabajo: una garantía de derechos para las personas con discapacidad intelectual”. Esta guía pretende ser un recurso para las administraciones y empresas públicas, que les sirva como recurso para la adaptación de los puestos de trabajo a estas personas y de la cultura de la organización. No solo aborda los aspectos laborales, sino todos los aspectos del entorno de la persona que influyen en su adaptación al puesto.

Plena inclusión seguirá trabajando en colaboración con las administraciones públicas con el fin de lograr mejores adaptaciones y apoyos en los puestos de trabajo, que haya más variedad de perfiles laborales en las ofertas de empleo público, y que todas las administraciones incluidas las locales, se comprometan con el cumplimiento de las cuotas de reserva y convoquen sus procesos de oposiciones en esta modalidad.