18 personas se forman en prevención de violencia de género

Finaliza este curso de la UNED en Salamanca

«Ha sido una experiencia única», «es increible poder venir a la Universidad y aprender con materiales adaptados», «los profesores han sido increibles»… estas y otras muchas valoraciones similares se escucharon una y otra vez en la clausura del curso «Discapacidad Intelectual y Violencia de Género» que se ha desarrollado desde el mes de marzo en la Factultad de Psicología de Salamanca.

Este curso corresponde a los extensión universitaria de la UNED y de la mano de Plena inclusión Castilla y León y la Dirección General de la Mujer, de la Consejeraía de Igualdad de Oportunidades, y ha formado a 18 alumnos en la prevención de la violencia de género.

«Después de este curso en el que han participado hombres por primera vez y el balance ha sido tan positivo que nosotros mismo nos planteamos porque no lo habremos hecho antes», afirma Belén Gutiérrez directora del curso.

La clausura corrió a cargo de Emilio Sánchez Miguel, decano de la Facultad de Psicología; José Gómez Martín, miembro de Junta directiva de Plena inclusión Castilla y León; Belén Gutiérrez Bermejo, directora del Curso; Ana Daria Pérez Santos, alumna del curso Violencia de género y discapacidad intelectual; Victor Román Gómez, alumno del curso Violencia de género y discapacidad intelectual y Paloma González-Besada López, alumna del curso Violencia de género y discapacidad intelectual.

Los alumnos, de Asprodes y de Aspar La Besana, también fueron muy participativo en la clausura y, momentos antes de recoger su diploma, quisieron recordar públicamente lo importante que es para ello poder acceder a la Universidad y formarse en un tema que afecta a tantas personas.

Este curso se celebra por segundo año se celebra este curso en Castilla y León. El objetivo del curso es formar en la prevención del abuso ya que los datos de diferentes estudios revelan que las personas con discapacidad intelectual son más vulnerables y para erradicarlo el primer paso es formarse para identificar que es y que no es el abuso y así actuar en consecuencia.