ETR - Lectura fácil

10 entidades participan en el Encuentro Regional de hermanos que se ha celebrado en Toro

El Encuentro llega a su XIV Edición y reúne a 35 hermanos y hermanas de toda la comunidad
Lectura fácil Lectura fácil

“Seguir trabajando activamente”, “hacer que la voz de los hermanos se escuche más”, “recuperar las rutinas previas a la pandemia”, “contribuir más a la inclusión”… son algunas de las conclusiones del XIV Encuentro regional de hermanos de Plena inclusión Castilla y León que se ha celebrado hoy en la localidad zamorana de Toro con la participación de 35 hermanos y hermanas, procedentes de Aspace Salamanca, Aspar La Besana, Asprodes, Asprona Bierzo, Asprosub Benavente,Centro Padre Zegri, Centro San Juan de Dios, Fundación Personas Valladolid, Pronisa y Fundación Personas Zamora, entidad anfitriona del Encuentro. A estos encuentros además también asisten otros familiares como cuñados o primos de personas con discapacidad intelectual. 

El encuentro, “Yo soy el protagonista de mi vida, ¿y tú?”, ha sido inaugurado por Juan Pablo Torres, presidente de la Federación, quien ha destacado el papel de los hermanos en todo el ciclo vital, tanto a nivel familiar como asociativo; además ha incidido en que “es una gran satisfacción que nos feliciten a nivel nacional por este movimiento de hermanos tan enérgico y activo que tenemos en esta comunidad. Una comunidad en la que las distancias y las comunicaciones no nos acompañan pero que el deseo de progreso y de avanzar en la calidad de vida de nuestro familiar no cesa”. 


El Encuentro se ha caracterizado por la presentación de dos mesas de experiencias que han versado, la primera de ellas, sobre el “La transformación y los modelos de apoyos centrado en la persona”, que pone el enfásis en orientarlos de forma individualizada para cumplir con los deseos y decisiones de cada persona. 

Desde Plena inclusión Castilla y León, Eduardo Esteban, profesional del área de Vida independiente, ha dado una visión de cómo están cambiando los modelos de atención y cómo ahora hay un abanico mayor de posibilidades para responder a las necesidades y gustos de todas las personas. Por su parte, Jaime Rodríguez, gerente de Pronisa y Beatriz Martín, profesional de Aspace Avila, han descrito cómo en sus respectivas entidades están poniendo en marcha viviendas acordes a las necesidades de quien va a ocuparlas (se planifica en función de la persona que allí viva, no al revés).

La segunda mesa de experiencias ha versado sobre “La vida en comunidad” y todo lo que significa vivir en el barrrio (frente a espacios aislados), a qué retos se enfrentan las entidades… En esta mesa Teresa González, profesional de familias de la Federación ha contextualizado la evolución de los servicios y cómo parece que van ganando terreno los servicios en comunidad y, posteriormente, Valentín Barrio, gerente de Asprona Bierzo y Emilio Miñambres, profesional de Asprodes han desgranado cómo están haciendo ese tránsito en Ponferrada y en Salamanca, respectivamente, y qué valoración se realiza desde diferentes ámbitos (las propias personas, las familias, los profesionales…).

La mañana finalizó con un espacio de reflexión y debate en pequeños grupos donde fueron poniendo sobre la mesa sus preocupaciones, sus reivindicaciones y sus temores. Las conclusiones de estos grupos se pusieron en común en el auditorio como cierre a la jornada de mañana. El resto del Encuentro transcurrió de forma más distendida en la que disfrutaron de la ciudad de Toro y aprovecharon a compartir situaciones y conocimientos entre iguales que es verdadero valor de estos encuentros de hermanos, hermanas, cuñados… “¡Aquí entra todo el mundo!”.